Blog de ESAMA VIRTUAL

Impulsión Comercial 360°: las 4 verticales clave para escalar un negocio

Escrito por Andrés Frydman | 05-nov-2025 21:39:19

En un mercado donde los equipos comerciales enfrentan más desafíos que nunca —nuevos canales, clientes más exigentes y ciclos de decisión más largos— la verdadera ventaja competitiva no está en vender más… sino en vender mejor, con método, liderazgo y cultura de mejora continua.

Por eso, en ESAMA diseñamos el ciclo Impulsión Comercial 360°, una serie de 4 webinars donde compartimos el modelo que está transformando los resultados de las principales compañías de Iberoamérica.

Cada encuentro aborda una de las verticales que conforman el sistema de crecimiento comercial de alto rendimiento.
Cuatro piezas que, integradas, forman una maquinaria de productividad, liderazgo y rentabilidad sostenida.

1. El Nuevo Comercial de Élite: Human + Tech

El vendedor del futuro ya llegó.
Y su ventaja no está solo en dominar las herramientas digitales, sino en saber utilizarlas sin perder el toque humano.

Exploramos cómo los equipos comerciales más avanzados del mundo están integrando datos, automatización y empatía para lograr resultados extraordinarios.
El Human Tech Model combina tres capacidades clave:

  • Ciencia de datos: usar la información para priorizar, personalizar y predecir.

  • Tecnología aplicada: aprovechar CRMs, IA y automatizaciones que amplifican la productividad.

  • Inteligencia humana: mantener conversaciones con propósito, entendiendo la emoción detrás de la decisión.

Este equilibrio entre lo humano y lo tecnológico redefine lo que significa ser un comercial de élite.


2. The WOW Factory: la revolución del servicio

En este segundo encuentro analizamos cómo las empresas que lideran su industria no solo entregan productos o servicios, construyen experiencias memorables que generan devoción.
El modelo The WOW Factory propone pasar de una gestión transaccional a una gestión emocional del cliente, basada en tres etapas:

  1. Diseñar la experiencia. Comprender los momentos clave del journey del cliente y elevarlos.

  2. Entrenar la emoción. Formar equipos que sientan orgullo por servir y entusiasmo por sorprender.

  3. Medir la devoción. Incorporar métricas que reflejen la lealtad (NPS, repetición, recomendación).

En tiempos de sobreoferta, la cultura de servicio se convierte en la ventaja competitiva más difícil de copiar.

3. La Última Milla: construir el mejor equipo comercial del mercado

La diferencia entre un buen equipo y uno extraordinario no está en el talento, sino en cómo se entrena, se mide y se acompaña.

En este tercer encuentro presentamos el ESAMA Sales Academy, un modelo diseñado para elevar la productividad de ventas de cada persona —sin importar su punto de partida— mediante entrenamiento transformacional y seguimiento continuo.

La clave: instalar un sistema de aprendizaje que conecte capacitación, indicadores y liderazgo.

  • E-learning y Live Learning para adaptar los contenidos al ritmo de cada canal comercial.

  • Planes de mejora personalizados para cada asesor o ejecutivo.

  • Líderes-coaches que transforman el feedback en acción.

  • Medición por impacto, no por horas de capacitación.

El resultado: organizaciones que convierten la formación en una ventaja competitiva medible y sostenible.

 

4. El Futuro de la Gestión Comercial

Cerramos el ciclo con una conversación imprescindible.
Cuatro de los CEOs más influyentes de Latinoamérica se reunieron para debatir cómo están evolucionando los modelos comerciales y qué tipo de liderazgo necesitan las empresas para crecer en la próxima década.

Un intercambio profundo sobre:

  • Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la estrategia comercial.

  • Qué diferencia a los líderes que impulsan resultados de los que solo los controlan.

  • Por qué la cultura organizacional será la moneda más valiosa del futuro.

  • Cómo formar líderes capaces de inspirar, medir y acompañar simultáneamente.

Este encuentro dejó una certeza: el futuro de la gestión comercial será híbrido, ágil y humano.
Y las compañías que se preparen hoy, liderarán mañana.

 

Conclusión: un nuevo modelo de efectividad comercial

Las organizaciones que escalan no improvisan: diseñan sistemas.
El modelo Impulsión Comercial 360° resume ese sistema en cuatro pilares:

  1. Tecnología + Humanidad en ventas.

  2. Servicio que fideliza.

  3. Equipos que rinden al máximo.

  4. Liderazgo que inspira y transforma.

Cada webinar es una pieza de un rompecabezas más grande: la transformación comercial total.